FORMACIÓN DE KUNDALINI YOGA

¿Quieres saber en qué consiste esta Formación?

En qué consiste .-

Es un viaje de 2 años, donde se puede elegir hacer solo 1 y se obtendría un diploma, pero quien quiera el título de The Om Wave y de European Yoga Alliance tendrá que hacer las 660 horas que corresponden a los 2 años completos de formación.

Durante este tiempo iremos investigando en esta ciencia ancestral del Kundalini Yoga cuyos Pilares serán estudiados y experimentados, tales como las técnicas de Pranayama (Respiración Consciente), Ásanas en estático y en dinámico con las Kriyas de Kundalini Yoga, Meditaciones tanto con Mantras como con Pranayamas y también relajaciones profundas como espacio necesario para la integración del trabajo realizado. Así como el Yoga es una filosofía de vida, que viaja más allá de la clase para empapar el día a día, trataremos también temas de Alimentación consciente Yóguica (Ayurveda), Rutinas y mucha Filosofía vista de modo que se pueda reconocer, entender y aplicar en cada contexto de nuestra experiencia de vida, tanto en la relación con los demás y con en el entorno, como en la relación con uno mismo. Nuestra propuesta de formación es que te consigas herramientas para vivir tu vida, tu experiencia humana, con consciencia, con bienestar y salud, y, por qué no, con la felicidad que viene de la mano de sentirte contectado/a a tu esencia y con tu cuerpo y mente trabajando a tu favor desde su conocimiento y su cuidado. En este sentido, utilizaremos conceptos de Biomecánica durante los dos años, para que entendamos un poco mejor el funcionamiento del cuerpo y aprendamos a respetarlo y avanzar en las posibilidades de movimiento correctamente.

En este viaje lo más importante va a ser que teoría y práctica se entrelacen para ofrecerte una experiencia. Aquí, en la experiencia, es donde radica la esencia del Kundalini Yoga, hablaremos y practicaremos mucho y tu constancia y compromiso serán fundamentales para sacarle todo el jugo a esta formación, ahora bien la experiencia de cómo te toque una kriya , una meditación o una ásana, o de cómo te deja un relax con Gongs después de una kriya intensa… eso solo lo puedes experimentar tú.

¿Puedo hacer esta Formación? (A quién va dirigida).-

Esta formación va dirigida a cualquier persona de cualquier edad que quiera investigar en ella misma, es una formación donde, por medio de la tecnología ancestral del Kundalini Yoga nos adentramos en el auto conocimiento personal profundo de quién somos en realidad.

Para ello, no hace falta ninguna experiencia previa, y cualquier condición física se puede adaptar, hace falta tener voluntad y constancia para realizar este viaje de auto conocimiento.

Puedes estar formado en otra disciplina Yóguica o en Kundalini Yoga en otra escuela y eres bienvenida, también puedes ser practicante habitual con ganas e interés de saber más y profundizar en estos conocimientos que están cargados de experiencia. O simplemente puedes tener curiosidad de qué es eso de formarte como profesor/a de Kundalini Yoga.

Al acabar el curso puedes decidir si te quedas todas estas técnicas para ti o tus seres queridos o las compartes más a nivel profesional, eso ahora no lo podemos saber… Ahora tiene que encenderse la llamita del estudio y de la experiencia.

¿Cuáles son las fechas de la formación?.-

2023

  • Octubre 20-22
  • Noviembre 10-12 (retiro)
  • Diciembre 1-3

2024

  • Enero 19-21
  • Febrero 16-18
  • Marzo 8-10
  • Abril 19-21
  • Mayo 17-19
  • Junio 7-9 (Retiro)
  • Julio 12-14
  • Septiembre 20-22 (Retiro)

Todos los seminarios se ofrecen en el centro de Yoga Santosha (C/Convento Carmelitas, 5- Bajo en Valencia).

Todos los retiros se ofrecen en Escuela Medioambiental de Godelleta (Carretera Valencia-Godelleta km 5)

Tres Retiros durante el año, con la intención que sea muy experiencial, solemos traer a músicos para que toquen en directo, de la altura de Manu Om, Lucas Masciano, Carola Zafarana, Jaume Katà y Rama Das. Todo un lujo poder practicar con estos profesionales tocando y cantando mantras en directo. En estos encuentros nos acompaña Esther Saranjeet de Gongsounds para ofrecernos Baños de Gong y meditaciones con Gong del más alto nivel.

¿Qué horario tendrá la formación?.-

Viernes

19:00h a 21:00h.- Master Class (Teoría y Práctica)

Sábado

  • 06:30h a 08:45h.- Sadhana (Práctica Matutina)
  • 08:45h a 09:55h.- Descanso (Desayuno)
  • 10:00h a 12:00h.- Teoría-Filosofía (Contenidos Teóricos)
  • 12:00h a 12:15h.- Descanso
  • 12:30h a 14:30h.- Estudio corporal (Asana, anatomía, biomecánica)
  • 14:30h a 15:30h.- Descanso (Comida)
  • 15:30h a 17:30h.- Teoría y Práctica

Domingo

  • 06:30h a 08:45h.- Sadhana (Práctica Matutina)
  • 08:45h a 09:55h.- Descanso (Desayuno)
  • 10:00h a 11:30h.- Teoría-Filosofía (Contenidos Teóricos)
  • 11:45h a 13:15h.- Estudio corporal (Asana, anatomía, biomecánica)
  • 13:30h a 15:30.- Teoría y Práctica

¿La formación es también Online?.-

La formación se ofrecerá en formato online en directo y una de las peculiaridades de esta formación es que cada fin de semana quedará grabado y todo el material editado quedará colgado en la nuestra web: www.theomwave.com, así todo el material se podrá repasar las veces que uno necesite. Imagina una kriya que te gustó mucho y quieres repetirla o una parte de filosofía que te interesa repetir y volverla a escuchar…

Este formato también va a dar servicio a los alumnos que por motivos personales o profesionales no puedan acudir en alguna de las fechas propuestas a un seminario en directo, van a tener la oportunidad de acceder en diferido a esas temáticas que se hayan visto durante el fin de semana y así, no quedarse con el seminario pendiente de recuperación para otro año.

¿Qué vamos a ver durante los dos años?.-

Principalmente vamos adentrarnos en la ciencia del Shakti Yoga y el Bhakti Yoga, que sería como un resumen de esta gran tecnología que es el Kundalini Yoga.

SHAKTI YOGA.-

  • Pranayamas, diferentes tipos para producir efectos energéticos
  • Posturas de Yoga (Asanas), estudiaremos fichas para dominarlas.
  • Profundización en āsana y kriyā a nivel técnico y vivencial, penetrar en la experiencia.
  • Exploración del concepto de firmeza y relajación, Sthira–sukha en las Ásanas.
  • Biomecánica del cuerpo aplicada a las posturas del Yoga. Conciencia corporal.
  • Técnicas de suspensión de la respiración (kumbhaka)
  • Cerraduras o bhandas (cierres y aperturas del cuerpo para movilizar la energía Kundalini).
  • Mudras de las manos.
  • Drishtis : Miradas de enfoque.
  • Nutrición y shatkarmas: técnicas de desintoxicación y limpieza.
  • Anatomía física sistemas más importantes del cuerpo.
  • Cómo se organiza una clase de Kundalini Yoga.
  • Elección de Calentamiento previo a Kriyas

Bhakti Yoga.-

  • Los Chakras su estudio y aprendizaje.
  • Tatwas. Los elementos de lo más denso a lo más sutil.
  • Las tres gunas o cualidades de la existencia.
  • La filosofía yóguica: La ley del Karma en nuestra Vida.
  • Los 10 Cuerpos sutiles y la Numerología Yóguica.
  • Patañjali: Samadhi Pad y Sadhana Pad (Las 8 Ramas del Yoga)
  • La mente: La mejor herramienta para conectar con nuestro Ser.
  • Historia del Yoga.
  • Mantras de Kundalini Yoga y de otras Disciplinas. Aprendiendo a Traducirlos para poder entenderlos.
  • Naad Yoga. Yoga del Sonido
  • Cómo Funciona la energía Kundalini.
  • Introducción al sánscrito, la lengua de los yoguis que atesora nuestros secretos.

Los Profesores.-

Azad, será el director de la formación, lleva 20 años impartiendo clases y cursos de Kundalini Yoga, si algo tiene este Yoga es que lo enamoró desde el primer minuto y hoy en día le sigue fascinando; hasta tal punto que no puede dejar de compartirlo, con su manera abierta y libre de entender la vida y el Yoga, va a guiarte para que entiendas la filosofía del Yoga cómo es aplicable a hoy en día, también te llevará de la mano por las Kriyas y Meditaciones para que no solo aprendas a cómo hacerlas sino también que puedas entender el sentido energético de Shakti y Bhakti, de su baile y su danza en cada sesión.

Clara, será la encargada de acompañarte por la parte más física, de alineamiento postural, con técnicas de Biomecánica y concienciación postural. Una de sus pasiones ha sido reforzar esta parte de entendimiento del cuerpo para saber cómo no hacerse daño en una postura en concreto o cómo poder adaptar un condicionamiento físico en concreto a la práctica que se proponga en cada clase, todo un reto apasionante de auto conocimiento corporal.

¿Qué vale la Formación?

Para reservar plaza para la Formación se paga una matrícula de 150€, solo el primer año.

Dos Formatos de pago:

  1. Se paga mes a mes 160 por cada fin de semana. 11 meses por 160€: 1760€ al año
  2. Se paga el importe completo de 1 sola vez con un 10% de descuento: 1584€ al año

Durante los 3 encuentros de retiros se abonará un extra por los gastos de la pensión completa del fin de semana con un incremento de 125€ por fin de semana. A tener en cuenta que elija la opción 1 de pago mes a mes durante los retiros tendrá que pagar el módulo más la pensión completa, quien haya elegido la opción 2, solo deberá pagar los gastos de la casa durante el fin de semana.

¿Qué necesito para obtener el título?

Cada año de formación consta de:

  • 144 horas lectivas en 8 meses en encuentros de fin de semana.
  • 96 horas de inmersión en Retiros, los tres de viernes a domingo.

El criterio de la escuela es que dos años son el tiempo mínimo recomendable para el aprendizaje y la transformación interna. Sin embargo, si tras el primer año, necesitas el certificado de asistencia de haber asistido al curso Formación de Kundalini de 330 horas, te lo facilitaremos una vez cumplido con:

  • Las horas de asistencia.
  • Haber tomado un mínimo de 60 clases fuera de formación durante el año, la mitad mínima de Kundalini Yoga. Estas clases presenciales pueden ser en Santosha o en cualquier otra escuela que las certifique. También se acepta la práctica online si hay necesidad, pero para poder justificarlas y dada su complejidad, en este caso, sólo puede ser a través de nuestra plataforma online, donde podrás marcar la clase como realizada.
  • Estar al corriente de pago.
  • Realizar la prueba Final por escrito del primer año.

Requisitos Para la obtención del Título:

  • Haber completado los dos años con todos los módulos y todos los trabajos mensuales al día.
  • Haber asistido a todos los Retiros.
  • Haber asistido a todos los intensivos de fin de semana o haberlos realizado online en directo o en diferido.
  • Recibir aproximadamente un par de clases a la semana, con un mínimo de 60 clases al año, la mitad mínima de Kundalini Yoga. Si ya eres profesor/a de yoga en otra modalidad, se te convalidan la mitad presentando tu titulación.
  • Realizar todas las tareas solicitadas durante cada fin de semana.
  • Propuesta de Karma Yoga donde ofrecerás unas sesiones gratuitas a un grupo durante un tiempo determinado.
  • Estar al corriente de pago. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *